El arte escénico se compone de técnicas artísticas las cuales se fundamentan, en el arte de la expresión libre y movimientos coordinados que juntos conforman formas distintas ya sea de bailes, coreografías, o en el caso de la música diferentes notas que hacen parte de su respectivo pentagrama.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
*Las artes escénicas como el teatro, el circo, la danza, la ópera y otras de creación más reciente,
como la performance, constituyen manifestaciones socioculturales y artísticas que se caracterizan
tanto por los procesos comunicativos singulares que le son propios.
*La teatralidad, como elemento diferencial del hecho escénico, presenta múltiples formas, y así, se
manifiesta en una danza popular de recursos e instrumentos expresivos típicos del drama.
La expresión teatral, característica singular y diferencial de las artes escénicas, se entiende como
una manifestación humana de carácter cultural y artístico, en la que se produce un acto comunicativo
entre un actor y un espectador, considerando que términos como actor y espectador se
pueden aplicar a una gama variada de sujetos.
* La materia denominada Artes escénicas se concibe como un instrumento fundamental en una
formación integral, ya que no sólo se ocupa del estudio de las diferentes manifestaciones de la
teatralidad, sino que, además, permite que el alumno desarrolle competencias comunicativas,
sociales, expresivas, creativas o las relacionadas con la resolución de problemas y la autonomía
personal.
JUSTIFICACIÓN:
Es lógico que un arte de tal envergadura como lo es el escénico, que como lo dice su nombre; debe de ser fundamentado en la expresión lo cual conlleva también a la comunicación, y es de esta manera que lo explica el texto anterior.
La comunicacion y la expresion son dos aspectos basicos del arte escenico pues, lo componen en toda su extencion ya que son tambien la escencia de este arte.
TEATRO SIGLO XX
Desde finales del siglo XIX a los años 50 el teatro ha pasado de sus
más rotundos resultados naturalistas al nihilismo exagerado de un
absurdo perspicaz. En estos años se modificaron estilos, se buscaron nuevas posibilidades
a los dispositivos escénicos,se sacaron las
máximas posibilidades de las nuevas técnicas de iluminación; en suma,
todo lo que había permanecido estancado durante siglos de repente
cambió, pero no en una sola dirección, sino en muchas.
La popularización del cinematógrafo, que si bien se ve influido en primera
instancia por el teatro, termina influyendo en él, en su estética e incluso en
el sentido realista en que deriva; la importancia que adquiere la personalidad del director de escena que, por
primera vez en la historia del teatro, separa sus funciones totalmente de las
de actor o empresario.
JUSTIFICACIÓN:
Durante el periodo de tiempo que comprendia entre el siglo XIX y los años 50 el arte, mas especificamente el teatro paso por su mayor cambio hacia el naturalismo lo que hizo que el arte escenico creciera aun mas.
Es por esto que lo que menciona el texto anterior es un poco de contexto historico para comprender aun mejor esta rama del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario