El término clásico deriva del adjetivo latino classicus: “perteneciente a una clase”, que hacía referencia frecuentemente a las clases superiores o al carácter de calidad de éstas respecto a las inferiores. De aquí surge el sentido de “superioridad” del concepto, que llegó a alcanzar una interpretación histórica al ser considerado como clásico (superior) todo lo perteneciente a la cultura griega y romana. A principios del siglo XIX el término alcanzó un significado estilístico por contraposición con lo romántico; como clásico se reconocía la naturaleza mesurada, contenida, equilibrada y ordenada de lo grecolatino. Desde el punto de vista de nuestra disciplina, el Arte Clásico se interpreta como el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega y tienen su continuidad práctica en el mundo romano. Se desarrolla durante el primer milenio aC. y hasta la primera mitad del primero dC., como expresión plástica de las civilizaciones griega y romana. Y supone, en primer lugar, un desplazamiento de los centros culturales hacia el Mediterráneo: Atenas y Roma, así como también la constatación de un nuevo espíritu ideológico más cercano a lo positivo, al hombre y la razón.
http://picasion.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario